¡Estás entrando a La Choza de Lis!

La cotidianidad venezolana ha sido innegablemente marcada por la situación del país en estos tiempos turbulentos. Entre el ascendente costo de la vida y las limitadas opciones comerciales, Venezuela corre el riesgo de caer en una gris monotonía. Luchando para prevenirlo están faros en la noche oscura como Lisbania Jaraba, la locuaz artista y diseñadora gráfica, graduada de la Universidad Católica Cecilio Acosta, y creadora de La Choza de Lis, con maravillosos y únicos diseños artísticos que estampan a precios asequibles. Y es que es precisamente en los tiempos oscuros que cada quien más necesita poder brillar con su propia luz. Conozcamos un poco sobre ésta iniciativa marabina.

 

13814407_237175400014256_1151394100_n

¿Qué es La Choza de Lis?

La choza de Lis es una tiendita; un espacio para todos, donde pueden encontrar una franela que los identifique. Desde el más pequeño de la casa hasta los abuelitos. Desde un diseño común y comercial hasta algo exclusivo y personalizado pero siempre buscando economía y calidad para los clientes a quienes llamamos “seres”.

¿Cómo comenzaste?

Todo comenzó como una necesidad propia, al querer piezas diferentes, marcar diferencia en mí misma, a medida que iba creando mis compañeros de clase y amigos me pedían que les hiciera sus franelas ya que a raíz de los altos costos de ropa en las tiendas era imposible obtener algo así. Tenía tanta demanda que decidí ganar un dinero extra para costear pagos universitarios y me iba bien, pero no era algo a lo que le tomé importancia.

En ese entonces iniciaba una materia llamada «Tendencias del Diseño Gráfico» y fue ahí donde aprendí a crear un producto para llevarlo a marca y se dio la magia de la choza.

Hace dos años y medio empecé a publicar prendas, todo bajo mis cuentas personales pero a medida que pasaba el tiempo no quería ser más de lo mismo, una simple cuenta venta de garaje, así que decidí crear algo original y me fui por el lado de la serigrafía ya que me había enamorado de la técnica y tenía conocimiento de la misma.

Me propuse a crear mi propia marca, donde publicaría mi trabajo con la serigrafía en franelas con diseños originales y personalizados, de esta manera hacer posible a cualquier tipo de target el llevar cualquier diseño sin importar lo que fuese. A medida que iba publicando cada pieza se notó de inmediato la receptividad de las personas y desde entonces continué con la imagen corporativa y todo lo que conlleva: brindarle amor a la marca sin dejar detrás la sensación que da ver la sonrisa de un cliente feliz.

Creo que más allá de un pago o costo de la pieza lo que me llena completamente es la respuesta de cada persona al obtener una franela de mi marca, que vivan ese concepto que muestro y vivan lo tropical de la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Cuál es tu concepto?

El concepto de la choza de lis es el disfrute de las pequeñas cosas, de lo natural, de la familia, de lo espiritual y de lo que realmente nos hace feliz, de lo que nos llena como seres. Pues yo conseguí eso, ese disfrute en la tinta, en la serigrafía y desde ahí no he parado porque es lo que me apasiona, gracias a esta pasión fusioné varios temas y fue como fluyó este concepto tropical.

¿Con qué propósito la creaste?

La verdad nunca tuve planeado el crear esta  marca, todo inició como una necesidad propia pero a partir de que compañeros de clases, panas y familiares me pedían que estampara sus franelas pensé en que mi propósito quizá sería hacer feliz a las personas con mi trabajo, nada más hermoso que ver la felicidad de alguien cuando le entregas una pieza tal como la pidió. Esa satisfacción de que lo lograste, ese es mi propósito: Hacerlos felices.

¿Por qué serigrafía?

Fue un proceso, hice infinidad de pruebas de color y texturas del mismo. Probé con acrílico, pintura para tela, demasiadas técnicas de pintura pero ninguna me daba el resultado que necesitaba para hacer mis estampados de calidad. Fue ahí cuando recordé aquellas clases de serigrafía que tomé en URBE dictadas por estudiantes de servicio comunitario de la  carrera de Diseño Gráfico, pero no fue ahí en definitivo cuando lo intenté sino cuando en mi misma carrera estuve en una materia de serigrafía donde pulí mi conocimiento y ahí fue donde se dio ese flechazo a primera tinta.

La serigrafía se presta para todo, es de calidad, es artística y el proceso de elaboración es  brutal.

¿Has pensado utilizar o utilizas otras técnicas?

Claro que sí, mi  cabeza día tras día da vueltas, corre y vuela pensando en otras técnicas que hay en mente. La mente no deja de innovar, la choza no se queda detrás y pues aparte de la serigrafía me gustaría aplicar la sublimación, graffitti en telas, en franelas y bueno, la mente sigue trabajando en crear más técnicas  a ver que sale por ahí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¿Estudias (te) alguna carrera universitaria?

Si, recién acabo de culminar mi carrera como Licenciada en artes: mención Diseño Gráfico en la Universidad católica Cecilio Acosta (UNICA) pero ya ando pensando estudiar una nueva carrera o adquirir conocimiento de cualquier manera.

 ¿Qué buscas transmitir a través de La Choza?

Con la choza de lis busco transmitir lo positivo de todo, lo positivo de la vida. Desde ser feliz y sonreír al saber que hay una tienda donde los diseños se hacen realidad y hasta alegrar los días a través de mensajes de calma en las cuentas de la marca. Transmitir que pueden confiar en nosotros.

¿Has realizado talleres o participado en foros sobre capacitación gerencial, branding, etcétera?

Si, es un tema que me apasiona mucho y me ha involucrado mucho para llevar de mejor manera la marca. Recuerdo que asistí a conferencias de branding en la  Universidad del Zulia, así como en la semana del Diseño en la misma casa de estudio donde estuvieron presentes los creadores del libro “MARCAS: vida, pasión y milagro” hablando sobre todo lo que hay que hacer a la hora de crear nuestra marca y recientemente estuve como invitada en una conferencia por parte de Concepto Emprendedor donde  hablaron sobre todo acerca del marketing, branding, redes sociales y el último foro al que asistí fue en la UNICA y éste fue sobre emprendimiento.

Estoy muy encantada de asesorarme siempre para entender el tema perfectamente y así expresar a través de mi marca un excelente trabajo de identidad corporativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has tenido hasta ahora?

 He aprendido muchísimas cositas, pero en la cima tengo el luchar por lo que se quiere, lo viví en carne propia cuando mi mayor sueño era estudiar Diseño Gráfico y luché por ello logrando así una beca al tercer intento y actualmente con mi marca, la cual quiero sacar adelante. Los sueños se logran a punta de dedicación, disciplina, entrega y mucha pasión.

¿Se presentan obstáculos o trabas al momento de crear tus diseños?

A la hora de crear los diseños es genial, la mente hace lo suyo para diseñar cada estampado que se llevará a la tela, hasta ahí todo excelente. El mayor obstáculo  es el espacio para elaborar ya que no tengo un taller, todo el arte se realiza en mi habitación y que hasta ahora yo hago todo el trabajo y los trabajos como: diseñar, estampar, hacer entregas, envíos, responder comentarios, administrar las redes sociales y aunque me encanta mi trabajo, a veces me canso ya que soy solo yo.

La  escasez de material en el país y que si logro conseguirlo es a un alto costo, todo se ha vuelto complicado pero siempre logro solucionar con material reciclable y claro, el amor por hacer un trabajo de calidad.

Hablando de materiales, ¿Cómo enfrentas la situación del país, de qué forma te afecta?

Es un tema fuerte y pesado ya que no se puede escapar de ello, es muy complicado lidiar con el rollo de no conseguir materiales que en mi caso sería la tinta textil, quizá uno que otro color y hasta las mismas franelas. Una ventaja extra que tenemos en La choza de Lis es  el trabajar con materiales reciclables que aparte de ahorrar un poco a  raíz de no conseguir herramientas, también ayudamos al medio ambiente desde nuestro trabajo.

Ciertamente con la situación del país se complican muchísimo las cosas pero no es suficiente para quitarnos las  ganas de echar pa’ lante nuestros proyectos, nuestros  sueños.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¿Cómo ha recibido el público marabino o nacional tu propuesta?

Wow, es que ni yo misma me lo creo, siento es el tiempo es muy corto para todo lo que le está pasando a la choza. El público ha recibido mi propuesta con una receptividad más grande que las palmeras. Mencionan mucho que aman los diseños, la economía, la calidad. Se sienten identificados haciéndome  llegar sus con comentarios positivos ya sea a través de las redes sociales o en persona cuando ando caminando por ahí, es genial saber que lo que se hace gusta al público.

¿Tienes algún plan o proyecto futuro?

Quiero muchas chozas moradas por toda Venezuela y  en el exterior, pero como siempre digo “Todo es paso a pasito”, así que mi proyecto es que La choza de Lis sea una tiendita física en Maracaibo para que nadie se quede sin llevar una franela de la marca y claro, trabajar la serigrafía en otros soportes.

 Para finalizar, ¿Qué consejo le darías a aquellos que quieren comenzar su marca?

Hay algo que siempre digo cuando me preguntan qué hacer si tienen un proyecto en mente o una meta y es “Todo es paso a paso” ,las cosas no se dan de golpe, la idea es luchar por eso que queremos construir y lograr .Se siente muy rico cuando has sudado eso que en algún momento nos dará satisfacción .Por ello tan solo digo métele con ganas, mucha disciplina, entrega, pasión, siente lo que haces con amor porque si no hay amor no hay nada y lo que hacemos que sea porque en serio lo sentimos y no por dinero. Cuando hacemos las cosas con amor lo demás llega solo y es lo bello de todo.

 

13839871_237187360013060_836170918_o
Lisbania Jaraba.

 

Contactos La Choza de Lis

 Instagram: @lachozadelis

Facebook:La choza de lis

 

 

Rosa B. Barrios R.

E-mail: eltrampolinrosa@gmail.com

 


Deja un comentario